Es un grupo solidario que trabaja en diferentes iglesias católicas en la ciudad de Corrientes. Uno de los referentes del grupo de San Francisco, Nicolás, contó en el programa de radio Las del Nea en Red, que está en aumento el número de familias que se acercan y que algunos son trabajadores, asalariados, quienes no llegan a fin de mes.
Los días viernes desde las 17.30, podes acercarte a Plácido Martínez esquina Mendoza, a llevar ropa, frazada, alimentos o simplemente a servir a personas que están pasando por una situación de vulnerabilidad. Así también, pueden ir a otras iglesias.
Pueden comunicarse al 3794753910 o buscarlos en Instagram: buensamaritano.sf.
“Estamos recibiendo ropa de abrigo y frazadas para personas en situación de calle y vulnerabilidad. Se refuerza toda la actividad del comedor, merienda y cena, en la Iglesia San Francisco desde 17. También, requerimos elementos de higiene personal y estamos necesitando sobre todo ropa de hombre”, precisó Nicolás.
Hubo un aumento del número de personas que se acercan a cenar en el comedor de la parroquia o buscan viandas para llevar a la familia que lo espera en casa.
“Estamos sirviendo unas 80 raciones de comida, eso más las viandas que llevan, llega a unos 16 kilos de guiso o de lo que hagamos ese día. Los otros grupos, como San Juan Bautista, Nazareno y Catedral, están en 18 kilos. Va toda persona en situación de calle pero también quienes trabajan, tienen ingresos, pero necesitan reforzar con el Buen Samaritano para llegar a fin de mes”, comentó.
El joven, invitó a acercarse a la parroquia y expresó que “uno va a dar con el corazón solidario y recibe más de lo que da”. Agregó que “un abrazo significa mucho, te cambia la vida”.
“No es necesario profesar la fe católica, es un grupo religioso abierto y plural. Hay voluntarios evangelistas, protestantes y, en su momento, también recibimos mucha ayuda de la colectividad judía. Además, hay creyentes con identidad de género distinta a quienes abrazamos y recibimos, la iglesia está abierta para todos”, remarcó.
Al lugar, se acercan desde bebés con sus familias hasta adultos mayores. Necesitan alimentos para hacer, por ejemplo, guisos como también abrigos, frazadas y acercarse al lugar a servir a quienes no están atravesando una buena situación económica.
Redacción: Clarise Sánchez Soloaga






Sé el primero en comentar