El tribunal de Campana condenó a Claudio Contardi a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar «un grave daño a la salud mental» de la modelo y conductora de manera reiterada.
El padecimiento de Julieta se conoce hace más de cinco años en los medios de comunicación, al ser una figura pública este caso llamó la atención de muchos, pero también por la denuncia que hizo. Una violencia que viven miles de mujeres y de la que poco se habla: el abuso sexual en el matrimonio.
En este contexto, en el programa Contame Más de Bohemias en Vivo, conducido por un grupo de periodistas feministas de Chaco, entrevistaron a una abogada que explicó cómo llegó a condenarse este hecho tan cotidiano para muchas.
En el juicio, se vio cómo opera la violencia de género en la vida de las personas desde un punto de vista psicológico pero también desde el derecho.
“La prueba irrefutable del abuso fue el relato sostenido y confirmado por los informes psicotécnicos. Estos, demuestran que la persona no está fabulando y tiene que ver con la consistencia de su relato”, dijo la abogada Mayra Leguiza y agregó que “el débito conyugal se eliminó hace 30 años, en el derecho argentino se abalaba esto, era compromiso muto el tener relaciones sexuales, lo decía nuestro Código, era una obligación y motivo de divorcio”.
La abogada, expresó que “a la mayoría de las mujeres les cuesta reconocer que el marido las obligó, es muy difícil reconocerse también como víctima”.
Siempre que alguien le fuerza a tener sexo sin su consentimiento, se puede considerarlo como agresión sexual o violación. Aun si está casado/a o en una relación con la persona que agrede o viola a usted, no hace que sea menos “real”.
La agresión sexual dentro de una relación no es poco común. Más del 30% de las mujeres fueron víctimas de algún tipo de coacción sexual (incluyendo la violación y otros actos) por un marido o una pareja íntima en su vida.
En un momento clave de su testimonio, Julieta remarcó que la violencia sexual dentro del matrimonio también debe ser reconocida y castigada: “No es no, incluso estando casada”. El argumento fue replicado por su abogado, Fernando Burlando, que habló con los medios a la salida del Tribunal.
A su vez, señaló que se trata de “un caso bisagra” para todas las víctimas de abuso y violencia, además de que este fallo “es un antes y después”.
A su turno, Julieta expresó: “Hoy vuelvo a vivir. Siento que la Justicia finalmente escuchó y les agradezco de todo corazón, es un antes y un después”.
Algunas de las frases de Julieta en entrevistas:
“Te elijen cuando estás sola vulnerada y se convierten en familia, protector, administrador”
“ Me descalificó como mujer, como mama, estaba cansada, acababa de parir”
“No hay mecanismo de justificación para la violencia”
“El miedo es lo primero que te anula la visión. Pensas algo abre hecho”
“Cuando fui libre pensé: ahora las reglas las pongo yo, no es fácil salir, no sabes ni que hacer en el supermercado”
“Volvés a confiar en vos. Volví a ser Julieta”.
Foto: TV Pública






Sé el primero en comentar