Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El chamamé, el género que traspasa generaciones y enamora a pueblos

En el marco del Día Nacional de Chamamé, visitó el programa de las Comunicadoras del NEA en Robot Studio, la intérprete Florencia de Pompert. Contó su vínculo con el género, su familia y el trabajo.

Ella, viene de San Miguel, corazón de los Esteros del Iberá. Contó que su vínculo con el chamamé viene desde la panza de su mamá quien también es intérprete y cantante.

En ese pueblo, con tanta cultura y tradición correntina, se crio junto a sus abuelos maternos quienes le hacían escuchar artistas como Ramona Galarza y Ofelia Leiva.

“Trataba de imitar sus voces y mis vecinas hacían de espectadoras”, contó.

Su primera actuación fue a los 4 años en el festival inter barrial de noviembre. Luego, la escuela fue propulsora y escenario de su arte.

Si bien reconoce que para algunas cantantes no habría sido fácil subir al escenario y cantar un género que mayoritariamente lo hace el varón, sostuvo que tuvo mucha ayuda de su mamá en su carrera.

“No quiere generalizar pero sí cuesta vivir de la música”, dijo y recordó a algunos cantantes que tuvieron que migrar.

En cuanto a la herencia cultural que quiere dejar a sus hijos, respondió que “lo que quieran hacer, que lo hagan lo mejor que puedan”. Su esposo también es músico y dejan al alcance de sus hijos los instrumentos musicales, su hijo de dos años empieza a experimentar este arte con un teclado.

“El chamamé es parte de mi esencia, infancia y familia”, expresó.

Te invitamos a que te suscribas!!!

Foto: Gentileza

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta