Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Diversidad: El mayor número de consultas en un área estatal es por transición durante la adolescencia

Mediante oficinas móviles, charlas informativas y asesoramiento, desde Diversidad de la Municipalidad de Corrientes, buscan generar espacios más amigables y aportar para intentar revertir una problemática que aún sigue vigente: el de la discriminación. 

La directora general de Diversidad de la Municipalidad de Corrientes, Cristina Vigay, dialogó con el programa de radio Las del Nea en Red y comentó: “Tratamos de enfocarnos en toda la comunidad, en la reflexión y en la visibilización respecto a las diversidades de género”. También, “una de las actividades que tenemos son stands informativos en conjunto con la Dirección de Diversidad de la provincia y otras organizaciones, porque entendemos que debemos unir fuerzas para poder llegar a la mayor cantidad de ciudadanía posible”. 

Con respecto a cómo son recibidos por la sociedad, explicó que “hay experiencias muy variadas, en la juventud es diferente, calculo que es una cuestión de generaciones, pero las personas adultas también se acercan al stand, muchas veces por curiosidad”. 

“Aprovechamos ese momento para explicarles un poco de qué trata la diversidad sexual y de género que está tan enmarcada en estereotipos y prejuicios y que nos parece importante poder derribar”, agregó. 

La mayoría de las consultas que reciben provienen de adolescentes trans y también de familiares de personas que tienen la intención de transicionar.

“Generalmente, las mamás son las que llaman y consultan porque no tienen idea, nosotros hacemos un acompañamiento integral porque nos parece fundamental reforzar ese vínculo, que calculamos es re difícil por el proceso que requiere la transición”, dijo. 

Otra duda constante que se encargan de atender es sobre cómo hacer el cambio registral en los DNI. También, destacó que trabajan con alumnos de las carreras de Abogacía y Odontología, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). 

Los martes y jueves, además, recorren los barrios con su oficina móvil para asesorar y facilitar algunos trámites a los vecinos. 

“Todavía nos falta darnos a conocer más. Por lo general, cuando vienen con nosotros ya es como la última instancia, porque ya no sabían qué más hacer o a quién acudir”, indicó la directora. 

Para contactarse con la Dirección de Diversidad, pueden hacerlo a través del WhatsApp al número 3795-015619, o acudir a su oficina ubicada en Catamarca 771, 2do piso. 

Discriminación 

Cristina destacó un caso particular de una mujer trans que acudió a la dirección y decidió volver a su anterior género por la presión y la violencia constante que recibía, solo por el hecho de autopercibirse diferente. 

“Lo cuento porque es una muestra tan grande de a lo que se exponen las personas del colectivo”, remarcó. “Todavía existen problemáticas que tienen que ver con la violencia y la discriminación, por eso nos parece muy importante que se pueda revertir y para eso están los talleres informativos”, contó además. 

En ese sentido, realizan capacitación en materia de género a instituciones como el Servicio Penitenciario de la provincia y la Policía de Corrientes.

“Sabemos que, históricamente, son espacios donde se han vulnerado los derechos de la población trans y nos parecía muy importante trabajar en conjunto. Ya capacitamos a más de 300 agentes dentro del Servicio Penitenciario, con muy buenos resultados”, destacó Vigay. 

Redacción: Rocío Sánchez

Foto: Gentileza Municipalidad de Corrientes

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta