Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Especialista habló del destete y otras etapas de la lactancia materna poco charladas

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la directora de Maternidad e Infancia de la Municipalidad de Corrientes, Clara Aquino de Costa, recordó la importancia de esta acción los primeros meses de vida del bebé. En SAPS organizaron actividades y harán una caminata por esta fecha.

La leche materna es el mejor alimento y el más completo que puede recibir el y la recién nacido/a. Le brinda todos los elementos que necesita para un crecimiento y desarrollo saludable.

En el programa de streaming “Las del Nea en Red”, por Robot Studio los viernes a las 18, la doctora Aquino remarcó la importancia del acompañamiento del personal de salud. Al respecto, señaló que se debe preguntar a las mujeres sí tienen prótesis mamarias porque quizás solo podrán amamantar los primeros días. Además, sí el pezón está para adentro ya que deberá recurrir a alguna ayuda, sí tiene cicatriz o presenta alguna otra situación.

A su vez, destacó el trabajo de la puericultura – ciencia y práctica dedicada al cuidado y crianza de los niños, desde el nacimeinto hasta la infacia temprana-.y la describió como “la mano derecha de la pediatría”. Las personas que la realizan, hoy están luchando por su colegiatura en Buenos Aires.

Por otra parte, habló del destete y expresó : “No ofrecer pero no rechazar”. En segundo lugar, “elegir un espacio para dar la teta, por ejemplo en la casa, así sí quiere tomar en la calle o en un cumpleaños se le dice eso: sólo en la casa. Luego, un lugar de la casa, como la habitación y, por último un momento, un momento como antes de dormir. Así, después se reemplaza el dormir con la teta con la lectura de un cuento u otra cosa”.

Actividades en la ciudad

Talleres/Charlas para embarazadas y puerperas:

Martes 5 a las 9 en el SAPS Rossi Candia

Miércoles 6 a las 16 en el SAPS del barrio Villa Chiquita

Viernes 8 a las 9 en el  SAPS Rawson

El día jueves 7 de agosto a las 16.30 horas habrá una caminata con los CDI, desde Plaza Vera a Plaza 25 de mayo. Luego, será el cierre de la Semana Mundial en la Legislatura de la Provincia de Corrientes.  

Leyes provinciales

Las leyes provinciales de Promoción y Protección de la Lactancia Materna son: Nº 6001 “Promoción y Protección de la LM” (2010); Ley 6137 “Licencia por Maternidad” (2012) Art.141 y 181; Nº 6644 “Creación de la Red de Centros de Lactancia y centros de recolección de leche humana de la Provincia de Corrientes” (2023); Nº 6648 “Creación de Espacios Amigos de la Lactancia Materna” (2023) y Nº 6721 “Programa Integral Método Canguro” (2025).

En Corrientes, según el Ministerio de Salud Pública, desde la creación del Banco de Leche Humana, se han procesado más 2.200 litros que han permitido asistir a unos 1800 prematuros, determinando una mejoría sostenible en su evolución en la internación, disminuyendo las complicaciones y los días de estadía hospitalaria.

También, gracias a la Resolución del MSP 2931/20 y la Ley 6644, que determinan “La creación de la Red de Centros de Lactancia y Centros de Recolección de Leche humana en la Provincia de Corrientes”, ya son más de 60 instituciones comprometidas y 200 personas entre profesionales de la salud, educación, agentes de seguridad y referentes comunitarios, que conforman esta red.

Foto: Gentileza Municipalidad de Corrientes.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta