Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Hermana de Nadia Portillo: “Durante años pidió ayuda, señaló al violento y sólo encontró indiferencia”

Belén habló con Las del Nea en Red sobre el fallecimiento de su hermana. El perito forense aseguró que se quitó la vida. Ella sostiene que hay culpables de su muerte. Hoy pide justicia, por su sobrina y también por otras mujeres que viven violencia de género.

Su hermana la empieza describiendo como una gran profesional, alguien que corregía tesis y quien, si bien ya tenía un título, estaba en el cuarto año de una segunda carrera: abogacía. Luego, la caracteriza como una persona con mucho miedo al padre de su hija, alguien que soportó violencia psicológica, económica y también física durante 20 años.

“Esto fue comprobado y a lo único que se llegó fue a que su ex pareja reciba tratamiento psiquiátrico”, contó Belén en el programa de streaming de Comunicadoras del Nea que se emite en Robot Studio.

La mujer que vive en Misiones, de donde también era su hermana, dijo que después de muchos años convivir, en Corrientes, con su ex pareja, ella decide irse de la casa. Es ahí cuando él le habría hecho una exposición por abandono de hogar y eso la hace volver.

“Mi hermana se fue y volvió por miedo, porque él la amenazaba. Mostraba que tenía mucho poder, que era un abogado prestigioso y muy conocido en toda la UNNE donde era docente -universidad donde Nadia trabajaba como personal no docente-. Mi hermana llegó a pesar 45 kilos de tanta depresión y tristeza. Se automedicaba para poder vivir en esa casa hasta que él la llevó a un centro de rehabilitación, engañada. Le dijo que sí iba allí ella estaría mejor y estarían mejor. Él, mientras tanto tenía otra mujer con el mismo perfil de mi hermana: con personalidad sumisa”, relató.

En el tiempo internada no cumplía con el número de visitas que debía hacer, llevando a su hija para que vea a su mamá.

Nadia vivió otras situaciones de violencia y abandono. Cuando su ex pareja tuvo que devolver sus cosas, la hizo en bolsas de basura.

“Tenía algo de ropa, ojotas y su termolar para tomar tereré. La hospedó su amiga un mes. Pido justicia por ella. Recibí mensajes de muchas personas que señalan que él era una persona violenta”, indicó y remarcó que tenía denuncias de violencia que fueron comprobadas por la Justicia y que tenía -este año- una perimetral por hostigamiento.

Belén, sostuvo que “comprobaron que fue víctima de violencia física, no solo de parte de él, también de su cuñada. Le dieron piñas y la arrastraron tomandola por el cabello. Hay fotos que muestran los golpes”.

“El 28 de julio me llaman para decirme que mi hermana se quitó la vida, ahí viajo a Corrientes. El fiscal cerró el caso como suicidio y me pidieron que retire sus cosas. Ni siquiera realizaron una autopsia. El médico forense dijo que fue provocado por ella. Realicé una denuncia penal y se está trabajando en ello, para saber qué pasó de verdad. Por Nadia y por todas las mujeres que pasan por violencia de género”, dijo Belén.

El abandono que siente la familia y sus amigas, tras varios pedidos de auxilio de la mujer de 36 años, hizo que lleven adelante una campaña y junten firmas.

“Hoy alzamos la voz y exigimos: Activación inmediata del Protocolo de Violencia de Género (Res. 1098/18); evaluación urgente de la conducta del agresor; reparación simbólica institucional; que se declare persona no grata a Darío López Villagra”, dicen en redes sociales y piden firmar en Change.org :
https://chng.it/QC45PZ24CJ

Exigen: “no más pactos de silencio y no más universidades que callan frente a la violencia”.

“Al otro día quería llevarse el auto de mi hermana del garaje donde ella alquilaba. El encargado llamo a la Policía quien impidió que se lo llevará y dijo que era evidencia policial. Un día antes que ella muera, personas escucharon que discutía con alguien. No se sabe si fue por teléfono o estaba en el lugar. Pido a esos testigos que se presenten en la justicia. Tienen mucho miedo pero les pido que hablen desde el anonimato”, solicitó.  

Por otra parte, contó que “desde la universidad no me llamaron, nadie se comunicó para hablar conmigo, ese pedido de firma lo hicieron amigas y ya se juntaron más de mil”. A su vez, comentó que no sabe sí sigue ejerciendo o no, pero que tendría cargos no solo en la ciudad de Corrientes como docente, también en otras sedes de la universidad.

“Durante años pidió ayuda, a su entorno más cercano y a personas dentro de la facultad. Señaló al violento y solo recibió indiferencia de parte de la institución. Nos queda mucha bronca. Su muerte es resultado de una violencia sostenida, sistemática e ignorada por una institución que debía protegerla. Por ello queremos que su ex pareja se declare persona no grata y que se revise el protocolo de violencia con trabajadoras y estudiantes. Así como también se implemente una política real de cuidado”, expresó.

Nota completa en: https://www.youtube.com/live/GRPId2xLkJ8

Sí necesitas ayuda porque estás atravesando una situación de violencia, en Corrientes podes comunicarte acá:

Dirección de Género de la Municipalidad: Catamarca 771 (8 a18) – 3794340591.

Centro de Monitoreo y Contención: San Martín 1106 -3794826495.

Comisaría I de la mujer y el menor (3794432913) y Comisaría II (3794484651).

También, en cualquier comisaría deberían recibirte la denuncia. Acercate a comedores donde muchas militantes feministas hacen almuerzos, meriendas o cenas y conocen cómo actuar. No dejes de pedir ayuda, no estás sola.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta