FUNDAE es una fundación que dirige Mónica Gonzáles, profesora de educación especial y técnica en equino terapia. Estes, es un espacio para el desarrollo de actividades ecuestres y, la actividad principal, es la equinoterapia.
“La equinoterapia es un terapia que aprovecha el movimiento del caballo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Se trabaja con un equipo interdisciplinario, conformado por profesionales de la salud, educación, social y ecuestre. Armamos planes de trabajo a corto, mediano y largo plazo según las particularidades de cada niño”, comentó Mónica en el programa Las del Nea en Red que se puede ver los viernes a las 18 por Robot Studio.
Antes de comenzar estas actividades, se realiza una evaluación inicial para seleccionar al caballo. Esto a su vez, depende de lo que trabajarán para lograr el objetivo. Las niñas y niños, llegan por derivación médica ya que el profesional debe certificar que puede montar un caballo. Así, se asegura mejorar la calidad de vida.
Actualmente, casi el 90% de quienes asisten tienen trastornos del espectro autista. Hay también personas con síndrome de Down y parálisis cerebral.
Para trabajar con responsabilidad y seguridad, cuentan con un grupo numeroso de profesionales. Tiene que haber tres por niño o niña.
Hay una persona que guía el trabajo y auxiliares laterales para apoyar. Para ir allí, deben pedir turno ya que sólo puede haber tres por pista, junto a los profesionales.
Una de las principales dificultades que trabajan es la comunicación, a partir de eso se elabora un plan de trabajo con el equipo interdisciplinario.
Hoy, hay 17 chicos y tienen lista de espera. Cuando se da el alta o abandona se incorpora uno nuevo, hay mucha convocatoria.
“Estamos hace diez años, iniciamos en la rural y luego nos fuimos a Riachuelo donde tenemos un lugar propio”, contó.
Fundaciones similares hay 300 en el país. Ella, Mónica, integra una red argentina de equinoterapia.
“Es difícil poner en palabras la felicidad que transmiten los chicos. Ellos ya saben con cuál caballo van a trabajar y llegan emocionados buscándolos. Les ponemos nombres fáciles para ellos, como Chocolate o Tito, que es nuestro poni”, relató.
Podes ver el programa completo en el siguiente link:





Sé el primero en comentar