Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Los adultos mayores, ante la necesidad de contención buscan acompañamiento entres su pares

En los barrios están los clubes destinados a la recreación, principalmente, pero también brindan otro tipo de ayuda. La necesidad se ve, sin embargo eligen disfrutar con sus compañeros y compañeras los diferentes momentos de la vida.

En nuestro país, el 15,7% de la población recibe un haber jubilatorio, esto representa 7,5 millones de adultos mayores. Hace mucho tiempo que sus sueldos no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas y esta realidad se fue incrementando en los últimos meses. Es por ello que, cada miércoles frente al Congreso nacional realizan reclamo de un incremento de sus pensiones y la cobertura total de su medicación.

Otro dato a tener en cuenta es que, el  63,5 % cobra la jubilación mínima, que en marzo fue de 279.121 pesos. Un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022. Al mismo tiempo, cerca de 5,4 millones de retirados cobran menos de 400.000 pesos.

En el programa Las del Nea, hablamos con los adultos mayores pero desde otro lugar. Si bien reconocen esta realidad, conversamos sobre el apoyo y acompañamiento que se dan en los clubes de abuelos y otros espacios.

Ellos y ellas quieren hablar

“Hace 15 años está el Club Che Taitá que nuclea a personas mayores, no hay requisito especial. Nuestro sentido es compartir. Hacemos gimnasia, manualidades, viajes cortos. Buscamos compartir las cosas buenas porque no sabemos cuándo es el último momento”, dice Nino Cabañas, el coordinador del grupo.

En el año 2024 terminaros sus actividades con 50 personas participando de las mismas. Este 2025, están manejando un número similar.

“Todos  estamos atravesando por diferentes situaciones, pero acá tratamos de hacer nuestras actividades. Complementamos el bienestar de las personas. Nos vemos así, como personas. Queremos desterrar eso de abuelitos, cuanto menos que nos llamen adulto mayor. Nos molesta que nos digan mis o nuestros abuelos, no somos propiedad de nadie”, expresó.

Respecto a sus actividades, contó que tienen una página de Facebook donde los pueden seguir. La comisión pone el espacio y muchas veces dinero propio.

“También ayudamos en las gestiones de Pami. Por ahí, gestionamos un caminador o una cama ortopédica. Pueden contactarnos por esos temas y le tratamos de brindar esa ayuda”, señaló Nino quien invitó a que se sumen al club que está en el barrio Santa Teresita.

Por otra parte, conversamos con Silvia Lugo de la Fundación Carlo Acutis quien lanzó una campaña solidaria para ayudar al Hogar de Adultos Mayores Juana Chapo, ubicado en calle Buenos Aires 1144.

“El objetivo es que se entretengan. Necesitamos cosas para que puedan tejer, telas para bordar, todo lo que sirva para hacer manualidades”, contó y señaló que las personas que quieran ser voluntarias pueden acercarse al hogar de 17.30 a 18 los días miércoles cuando ella está allí.

En el programa Las del Nea, destacó que “es muy importante que se acerquen, demuestran mucha felicidad cuando estamos porque demostramos interés y ya salen de ese encierro en el que están”.

Texto: Clarise Sánchez Soloaga

Foto: Gentileza, Club Che Taitá

Enlace del Programa: https://www.youtube.com/live/QjGRXBX4fyY?si=4qS5hp–TDx0ux28

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta