Pulsa «Intro» para saltar al contenido

María Luz: “No tengan miedo de adoptar, el amor siempre se multiplica”

Ella tenía dos hijos adolescentes con su esposo pero una convocatoria pública cambio su vida. El nuevo integrante tiene TEA y relata cómo fue esta historia que la describe como transformadora.

El 2 de abril fue asignado como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.  El objetivo, de todo el mes azul, es promover una mayor comprensión de este trastorno que afecta a decenas de millones de personas en todo el mundo. Estiman que uno de cada 160 niños tiene este trastorno. 

El autismo afecta la capacidad de comunicarse y desarrollar relaciones sociales y a menudo va acompañado de desafíos conductuales extremos. 

En este contexto, María Luz Flores contó la historia de amor de su familia. Ella, relató que tiene dos hijos adolescentes con su pareja pero, a través de una convocatoria pública, se encuentran con Matías quien tiene esta condición y que se convirtió en el tercer hijo de la pareja. Su familia también está integrada por la hija de su esposo y sus pequeños hijos.

“Nos habíamos anotado en una convocatoria pública para adoptar a una niña pero cuando llegaron nuestros papeles ella ya se estaba vinculando con otra familia. Pasó un tiempo y nos llaman de un número desconocido, era de un juzgado de Salta y nos propusieron escuchar otra historia”, contó María Luz a Las del Nea.

Desde el primero momento que lo vieron asegura que “sabíamos que sería nuestro hijo”. Entre risas, relata que tiene los rasgos muy parecidos a su pareja y que eso atrajo más al amor que los llevó a adoptarlo.

“Tuvimos una videollamada y nos contaron la historia de Matías, su diagnóstico y su origen. Nosotros, en ese momento, ya sabíamos que él formaba parte de nuestra familia. Viajamos hasta Salta, nos vinculamos con Mati y también conocimos los pormenores y desafíos. Llegamos a Corrientes con él un 10 de abril de 2023. Allí, empezamos a recorrer un camino acompañados por toda la familia y amigos”, relató.

En cuanto a los procesos, recordó que la convocatoria pública es el último recurso cuando no encuentran vincular al niño, niña o adolescente con una familia. Además, agregó que, para que forme parte, las autoridades hicieron investigaciones socioambientes. Ella es confeccionista (modista) y artesana en cuero y, su esposo docente y operario de la Dirección de Energía de Corrientes.

“Mati no hablaba, sí balbuceaba. Estaba en la convocatoria desde los tres años, lo conocimos cuando ya tenía 4 años. No puede mirar directamente a los ojos. Cuando viajamos y paseábamos con él, nos agarraba las manos y caminaba. Le gustaba caminar pero descubrió que mi esposo lo podía llevar en los hombros y después no se quería bajar de ahí. Era nuestro destino. Su intensión comunicativa cambio mucho por los estímulos, ya sabemos perfectamente lo que él quiere. Es super inquieto. Vino a ponernos de cabeza a todos, a los abuelos y a los hermanos. Vino a revolucionar nuestra vida”, describió María Luz.

La mamá de Mati, expresó que “vino a sacarnos de nuestra zona de confort” ya que sus otros hijos son adolescentes.

“Fue Genaro, mi hijo más chico quien vio cuando yo miraba la convocatoria pública para la nena en una red social, quien dijo: nosotros podemos ser esa familia. Pregunté a mi esposo y me dijo que preguntara qué debíamos hacer. Todo fluyó muy natural. Cuando supieron de la condición de Matías, ellos (hermanos) se pusieron a leer qué hacer, hablaban de la música que podían hacerle escuchar. A Franco, al más grande, Mati sabe como pedirle hacerle jugar y que lo alce; Genero, es quien lo lleva a pasear, lo acompaña y entiende perfectamente”, contó.

En Corrientes, existe la Fundación TeAmo donde hay familias que comparten experiencias y se ayudan entre sí. Ellos, forman parte.

“Todo el año fue transformador para la familia. Me costaba quedar embarazada y en ese momento nos anotamos para adoptar. Después, tuve a mis hijos biológicos. Le había pedido tanto a Dios eso que ahora sentimos que él es quien nos pidió que ahora nosotros lo ayudemos. Creo que Dios dijo: ahora los necesito a ustedes para que Mati tenga una familia”, expresó.

Lo describió al más pequeño como una persona llena de amor y risas, quien ahora deja que lo abracen. A la vez, María Luz recomendó la adopción, “no hay que tener miedo, el amor siempre se expande y multiplica”.

En el país, hay grupos que militan la adopción y ellos pueden colaborar a quitar las dudas sobre este paso tan importante.

Entrevista: Lyale Gimenez Loch, Tatiana Ledesma Flores y Rocío Sánchez.

Foto: Gentileza.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta