En un nuevo aniversario de la normativa, que es un ejemplo en cuanto a derechos en el mundo, Dylan Cardozo habló sobre los avances y desafíos. Ante este Gobierno nacional, expresó que «sabemos que debemos defenderla ya que están en peligro los derechos adquiridos».
La Ley N° 26.743 de Identidad de Género en Argentina fue aprobada el 9 de mayo de 2012. Reconoce el derecho de las personas a ser reconocidas en su identidad de género autopercibida, incluyendo el cambio de datos personales y el acceso a tratamientos de salud. En su aniversario número 9, Las del Nea en Red hablaron con el referente de la población trans, Dylan Cardozo, sobre la realidad que hoy viven.
“Por un lado, celebramos este día porque es una de las mejores leyes del mundo pero, nos encuentra en una posición de lucha y resistencia ante el nuevo Gobierno nacional que vino a hacer recortes en relación a género y diversidad. Celebramos esta ley y al mismo tiempo sabemos que debemos defenderla ya que están en peligro los derechos adquiridos”, dijo Dylan Cardozo.
El coordinador de la Fundación Corrientes Diversa, recordó la eliminación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades. Además, remarcó la importancia de que la provincia adhiera a la Ley.
“No se cumple la totalidad de los artículos. Al no estar la provincia adherida, esto hace que sea más difícil su aplicación ene las instituciones”, indicó.
Por otra parte, habló del cupo laboral trans, establecido por la Ley N° 27.636. La misma, obliga al sector público nacional a reservar al menos el 1% de los cargos y puestos de trabajo para personas travestis, transexuales y transgénero.
“Tenemos personas contadas con las manos que hayan podido acceder a este cupo en Corrientes. No se han podido conseguir contratos, los que han conseguido son becarios y es algo provisorio, falta apertura”, dijo.
Al mismo tiempo, destaca que “se ha podido sostener el cambio registral y el acceso a tratamientos hormonales, no así a operaciones. En casa situación todavía nos sigue costando”.
Otro hecho que perjudicó, fue el cierre del INADI. Esto implica que “sí recibimos situación de discriminación no tenemos donde acudir”.
“Estamos en la primera línea de ataque, las mujeres y las diversidades, del Gobierno nacional. Así y todo, nunca daremos un paso atrás, siempre para adelante. Ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso”, sostuvo.
Podes encontrar la Ley en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26743-197860
Entrevista: Las del Nea en Red en Radio Mega
Foto: Gentileza






Sé el primero en comentar