El 2 de junio del 2023 era vista por última vez ingresando al domicilio de sus suegros. Desde entonces no se tienen noticias de ella.
Cecilia Strzyzowski se volvió bandera de lucha en el Chaco. Su desaparición motivó a que todo el país marche para pedir primero su aparición con vida y ahora, el esclarecimiento del caso.
Hace dos años, la entonces joven de 28 años, fue captada por las cámaras de seguridad de la casa principal del matrimonio Sena, conformado por Emerenciano y Marcela. Ella ingresaba al domicilio ya que era la pareja de César, el hijo del matrimonio.
Desde ese momento no se sabe absolutamente nada de Cecilia, ninguna cámara registró su salida del domicilio y mucho menos hay información sobre ella en otros lugares.
Los Sena le habrían prometido la posibilidad de realizar junto a César un viaje al sur con escala en Buenos Aires. Nunca abordó el vuelo a la capital del país y en distintos allanamientos se llegó a encontrar la que sería su valija con sus pertenencias, pero incinerada.
Gloria Romero, la mamá de Cecilia, en 2023 encabezó una decena de marchas tanto en Resistencia como en Buenos Aires para pedir por la aparición de su hija. Con el pasar de las semanas iba a las movilizaciones para exigir respuestas sobre qué hicieron con Cecilia.

La familia Sena estuvo desde entonces en el ojo público, en primer lugar como autores de un posible femicidio y en segundo lugar, por su participación activa en la militancia chaqueña en una organización social y política.
Ellos encabezaban una lista interna del entonces oficialismo que buscaba la re-elección de Jorge Capitanich como gobernador. Esta presencia en las elecciones impulsó el tratamiento nacional del caso.
Se realizaron aproximadamente más de una veintena de allanamientos en Chaco para encontrar pistas que pudieran dar con el paradero de Cecilia, incluso en campos que los Sena tenían en el interior de la provincia.
En las redes sociales las conclusiones que a la que llegaban usuarios sobre lo que sucedió con el cuerpo de la joven, fueron tan cruentas que son irreproducibles.
En el allanamiento en el domicilio de los Sena se encontró un colchón con rastros de sangre, que luego se cotejaron como correspondientes a Cecilia.
Desde entonces se fijaron las prisiones preventivas para los Sena, a la espera del juicio, cuya etapa previa comenzó la semana pasada.
El juicio
El pasado martes 27 comenzaron en la capital chaqueña las audiencias preliminares para el juicio por jurados que buscará esclarecer el aparente femicidio de Cecilia Strzyzowski.
En la Cámara Criminal N°2 la jueza Dolly Fernández escuchó las teorías de la querella y defensas, pruebas de ambas partes y petitorios, tanto ese martes como el jueves 29 por la mañana.
Gustavo Briend, querellante de la madre de Cecilia, en diálogo con la prensa explicó que el inicio del juicio podría darse entre agosto y septiembre del corriente año.
Los principales acusados son Emerenciano, César y Marcela, junto a otras cuatro personas que la Justicia determinará si fueron partícipes necesarios o secundarios.
Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Melgarejo y Gustavo Obregón reciben respectivamente imputaciones por ser secretarios de la organización de los Sena o caseros de los campos de la familia.
Las próximas audiencias están fijadas para el martes 3 y jueves 5, fechas en las que se espera la presencia de la mamá de Cecilia, quien debió ausentarse la semana pasada por motivos de salud.
Por su parte, cabe destacar que el actual gobernador del Chaco, Leandro Zdero, publicó en su cuenta X un contundente mensaje, donde como primer mandatario provincial desea que caiga “todo el peso de la ley sobre el Clan Sena”.
A dos años de un caso que conmovió a la Argentina entera y movió las fibras más íntimas de la ciudadanía motivándola a pedir en las calles y en las redes justicia por Cecilia, el desconcierto por saber qué sucedió con ella es igual a aquel 2 de junio del 2023.
Cecilia se volvió hija, amiga, prima, tía y hermana. Sus fotos se volvieron altares y su nombre se transformó en grito de justicia.
Esta semana es clave para determinar las pruebas y las teorías del caso que aceptará la Justicia chaqueña y que llevará cada parte al principal proceso casi a fin de año.
Sobre todo, porque la tercera audiencia preliminar será el día 3, fecha en la que se cumplen 10 años del “Ni una menos” y en las marchas en todo el país también se recordará a Cecilia.
Redacción y fotos: Tatiana Ledesma Flores






Sé el primero en comentar