Pulsa «Intro» para saltar al contenido

VIH y Sida: El test y la continuidad del tratamiento son claves para el paciente

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca y destruye células del sistema inmunitario, mientras que el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la fase más avanzada de la infección por VIH. De esto habló  con “Las del Nea en Red” la directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Angelina Bobadilla.

A pesar de los avances médicos y de las acciones de prevención, siguen habiendo contagios y la principal causa es la falta del uso de preservativo durante la relación sexual.

“El VIH es una patología viral causada por un retrovirus que nació cuando el Sida era sinónimo de muerte. Es una patología crónica controlada, sigue habiendo contagios, desaríamos que no, pero sí. El paciente, tiene la posibilidad de tener una calidad de vida similar al que no tiene”, dijo Bobadilla y aclaró que siempre que siga el tratamiento.

En cuanto al contagio, explicó que fue cambiando. Antes, la mayoría, eran hombres que tenían relación con otros hombres; por ello, esa carga y estigma que esta hoy existe. Si bien sigue ese predominio, hoy se ven mujeres y bebés con VIH. . Respecto al rango etario donde más casos hay, indicó que entre los 25 y 35 años.

“La vía de transmisión no es por vías aéreas ni por las manos, ingresa por secreciones sexuales. También se dio por transfusiones pero eso quedó atrás, hoy la sangre que se transfunde es segura. Además, se puede dar de la mamá al bebé, es una mezcla entre sanguínea y lactancia materna. Hubo un gran cambio en relación a esto último, se dijo que el porcentaje de transmisión por leche materna es muy bajo pero Argentina no corre riesgo y recomienda que den leche de fórmula”, precisó.

Los casos que se ven ahora, dijo que tiene que ver con algo muy íntimo, con la vida sexual. Hay un grupo que cree ciegamente en su pareja y no usa preservativo pero se han dado situaciones con ellos o ellas.

Los test puede hacerse en operativos sanitarios, en centros de salud públicos o privados. Es rápido. Con una primera muestra positiva o reactiva no es suficiente, hay que repetir el estudio. Hay un grupo en Salud Pública que brinda contención y explica todos los pasos que debe realizar.

“Decimos que un paciente entra al Sida cuando el virus estuvo tanto tiempo en el cuerpo que fue multiplicándose y fue dañando el cuerpo. Al mismo tiempo lo desprotege de otras enfermedades, tal es así que una neumonía puede matarlo”, sostuvo.

La especialista, dijo que no hay síntoma previo, algo que nos pueda decir que tiene VIH, y por eso es importante el test.

“Antes, había una progresión del Sida, no se volvía. Hoy, si hay un tratamiento sostenido puede volver al estadio anterior (HIV). La clave es el diagnóstico y tratamiento temprano, y sostenido en el tiempo”, comentó y recordó que hay un equipo de salud, organizaciones civiles y redes de personas con VIH que brindan contención.

Hay un programa específico del Ministerio de Salud Pública, Departamento de VIH/Sida -Guastavino 1880-, que desde ahí se hacen diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Por otra parte, respecto a la disposición de medicamentos, relató que la Provincia tuvo que comprar medicamentos. Lo que antes hacía Nación.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta